La Semana santa de
Jerez de la frontera tiene su origen en las
asociaciones gremiales de la Baja Edad Media,
que poco a poco se convirtieron en asociaciones
de marcado culto religioso. Con el paso del
tiempo estas asociaciones desaparecieron y
se fundaron las hermandades de penitencia.
Así, éstas ya tiene dos fines:
el primero meditar sobre un momento concreto
de la Pasión y Muerte del Salvador,
y el segundo, dar culto y veneración
a la imagen que se representa en ese momento.
A finales del siglo XVIII (1771) Carlos III
decreta la extinción de todas las cofradías.
El siglo XIX con la invasión napoleónica,
las desamortizaciones, la revolución
del 68... también fueron años
nefastos para las distintas hermandades jerezanas.
En el siglo XX se reorganizaron y se fundaron
numerosas cofradías. En la década
de los 50 y 60 las hermandades aumentan de
manera espectacular su patrimonio artístico
con mantos, sayas, palios, faldones, respiraderos,
peanas, jarras, candelerias... Ahora poseen
tal cúmulo de insignias y objetos que
casi todas han construido una casa hermandad.
La Semana santa jerezana
actualmente tiene dos heraldos de mucho prestigio(los
dos nacieron en el siglo XX), y son: el cartel
y el pregón. El primero comienza a
viajara todas partes en los últimos
días del mes de enero. En un principio
anunciaba las Fiestas de Primavera (Semana
Santa y Feria) y desde 1950 se estampa un
cartel para acontecimiento. Hasta el año
1972 los carteles fueron pintados. Algunos
por artistas muy conocidos como Miciano, Muñoz
Cebrián o Paco mariscal. Desde 1973
la base del cartel es una fotografía.
Y en esta modalidad destacaron Eduardo Pereiras,
Diego Romero, Carlos Larios... Y desde el
2001 el cartel vuelve a ser echo a pincel:
ahora el encargado es el Ayuntamiento de la
ciudad. También hacen su labor los
carteles que distintas peñas y varias
empresas hacen para Jerez. Son muy apreciados
los que desde 1987 edita la Obra Social dela
Caja de San Fernando (con fotos de Juan Salido).
Igual interés suscita los que el bar
Maypa publica en Jerez.
El pregón nació
en 1941. Ha tenido varios escenarios, aunque
mucha gente sólo recuerde el Teatro
Villamarta y la Parroquia de San Miguel (más
de un año se dio a través de
los micrófonos de Radio Jerez). Y no
siempre fue en la mañana del Domingo
de Pasión. Fueron muchos los pregones
inolvidables. Ante el temor que olvidemos
a un orador o poeta de "campanillas"
sólo señalamos que lo han dado
personas del mundo de la cultura: catedráticos,
médicos, ministros; escritores, poetas
y periodistas. Del entorno de la Iglesia:
obispos, canónigos y párrocos;
cofrades de a pie y otros que presidían
Juntas de Gobierno o eran miembros de ellas.
También los han desarrollado ilustres
madrileños o jerezanos con residencia
en la capital del reino; poetas o escritores
de ciudades vecinas de El Puerto de Santa
María, de Arcos de la Frontera ...
En el año 1982 la Unión de Hermandades
nombró a Diego Romero "Pregonero
Gráfico" de la Semana Santa de
Jerez.
Domingo de Ramos en Jerez
Son cuatro las cofradías
que inician los cortejos profesionales. Podremos
disfrutar de los distintos momentos de pasión
y Muerte del Señor: primero, el júbilo
de la Entrada Triunfal en Jerusalén.
Le sigue un momento del proceso, y a continuación,
el comienzo de los Padecimientos. Cuando ya
está oscureciendo, lo contemplamos
muerto en el regazo de su Madre.
La "Borriquita"
es muy singular pues todos los hermanos que
acompañan al Cristo Rey portan palmas,
y únicamente los que caminan junto
a la Virgen de la Estrella llevan cirios.
Los antiguos alumnos de los Hermanos de las
Escuelas Cristianas fueron los fundadores
de esta hermandad. En junio de 1949 se presentó
la solicitud de la fundación, en marzo
de 1950 se bendice la imagen del señor
y en 1951 hace la primera Estación
de Penitencia.
Nuestra Señora de
la Estrella es imagen de candelero adquirida
en el año 1962 a Sebastián Santos.
El 27 de mayo de 1962 fue bendecida por el
Obispo Vicario de la Diócesis de Sevilla,
con residencia en Jerez, Don José María
Cirarda. La primera salida del palio por Jerez
se llevó a cabo en 1969.
La Hermandad gremial y
de penitencia de "El Transporte"
fue creada por unos amigos, todos ellos relacionados
con el mundo del motor en 1952 y cuya salida
es desde la Basílica de Nuestra Señora
de la Merced. En 1955, hizo su primera estación
de Penitencia. En la delantera del paso, Jesús
del Consuelo, obra anónima del siglo
XVII. Es imagen de vestir con cuerpo anatómico
y sudario. Perteneció al convento de
la Merced; luego al Hospital general de la
ciudad y posteriormente al Consistorio jerezano.
Cuando se fundó la Hermandad, el Ayuntamiento
cedió la imagen. La escena en el "Desprecio
de Herodes" se completa con seis figuras
que talló el jerezano Francisco Pinto
Berraquero. Las seis tallas costaron 24000
pesetas en el año 1956. este imaginero,
con ayuda de su hermano que era tallista,
hizo el paso de misterio. En el año
1972 el paso fue ampliado por Manuel Santos.
La dolorosa llegó a Jerez en el 1956.
La había tallado Sebastián Santos
Rojas, y el Cardenal Bueno Monreal la bendijo
el 10 de junio del mismo año. La primera
salida del paso de palio fue en la Semana
Santa del 57. Si el palio es de color blanco
al igual que la túnica de los nazarenos
es porque quizá esta Hermandad homenajeara
a la Orden Mercedaria, pues este color es
el hábito de sus frailes.
La Hermandad de la Coronación
de Espinas remonta sus orígenes a los
primeros años del siglo XVII, y tuvo
su sede canónica en la Colegial. En
1924 la familia Villacreces donó a
la Hermandad la Capilla de Nuestra Señora
del refugio de los Desamparados, así
la cofradía quedó ligada al
típico barrio de la Albarizuela. La
imagen del señor está realizada
en madera de cedro, y consta que fue tallada
en el 1665 por dos escultores (esto nos hace
suponer que era un taller con dos dueños:
uno era flamenco y el otro, alemán).
Los sayones que lo coronan de espinas, sin
embargo, han sido cambiados muchas veces.
La primitiva talla de la
Dolorosa se perdió en un incendio en
el 1934, y se conserva una saya que se bordó
en el taller de "Don Pedro de Lima Mtro.
Bordador y Oficiales Ramón Villalonga
y Alexandro Navarro" en el año
1762. La dolorosa que hoy recibe culto fue
adquirida en el año 1950. Tiene todas
las características de las imágenes
de candelero del siglo XIX, pese a que sabemos
que la talló José Rivera García,
imaginero contemporáneo.
Las imágenes o el
grupo titular de la antigua y venerable Hermandad
de Nuestra Señora de las Angustias
eran de barro cocido y de mediados del siglo
XVI. De este primitivo grupo sólo queda
el Señor (no procesiona; se venera
en una dependencia de la casa de hermandad).
Ramón Chaveli Carreres en el año
1940 construyó un nuevo cuerpo para
la Dolorosa, y en el 42 entregó la
imagen del Señor, parece que en estos
años también "retocó"
el rostro de la Virgen.
Fue en un Humilladero de
las Angustias donde se fomentó la devoción
en torno a este momento de la Pasión.
Y en la primera mitad del XVII ya hay una
ermita y una hermandad cuyo titular es Nuestra
Señora de las Angustias. En un principio
procesionó el Miércoles o el
Viernes Santo. A partir del 17225 hace estación
de Penitencia el Domingo de Ramos. La Hermandad
padeció la "supresión"
de Carlos III, la Revolución de 1868,
y de la entrega de su capilla y bienes a las
monjas del Espíritu Santo. En marzo
de 1925 todo vuelve a la normalidad y la Hermandad
comienza una nueva etapa que la lleva al esplendor
actual. Del pasado conserva muy poco, aunque
son piezas excepcionales. Valgan como ejemplos,
el Estandarte de la Hermandad, bordado a principios
del XVIII; o el Manto de terciopelo con que
procesiona la Dolorosa, del siglo XIX.
El paso, de madera tallada
y dorada, es del taller de Manuel Guzmán
Bejarano. Se estrenó en 1969, y fue
la primera cofradía que organizó
una cuadrilla de "hermanos costaleros".
Esto fue en 1974.
Lunes santo en Jerez
En Jerez, el Lunes Santo
no es "día cofradiero" hasta
la segunda mitad del siglo XX. Hoy día
también salen cuatro hermandades a
la calle. Actualmente este día cuenta
con muchos admiradores. Y esto queda aún
más justificado por las imágenes
de la Cena o el paso de palio de la Virgen
de la Paz. También cuenta el paso de
misterio y el techo de palio de la "Candelaria".
Ahora entusiasma la sencillez del "Amor
y Sacrificio", y se ha convertido en
una auténtica proeza conseguir un buen
sitio para ver la "recogía"
del Cristo de la Viga en la catedral jerezana.
La Hermandad de la Santa
Cena hizo su primera estación de Penitencia
en Jerez en 1954 con una representación
de la misma dentro del cortejo de la Lanzada.
Al año siguiente y con numeroso cortejo
salió ya el paso de misterio. El paso
actual fue de la Hermandad del Cachorro de
Sevilla. Lo diseñó Juan Pérez
Cavo y lo talló Francisco Carrero.
Se estrenó en el año 1929 y
en el 74 lo adquirió la Hermandad de
la Santa cena. La imagen de Jesús aunque
fue titular fue concebida para formar parte
de un grupo, es talla de vestir y de tamaño
natural. Procesionó por primera vez
en el año 1967. Su autor fue Luis Ortega
Bru. Este imaginero talló también
buena parte del apostolado. Los últimos
cinco apóstoles salieron por primera
vez en la Semana santa del año 2002.
En el 1964 salió por primera vez el
paso de palio. Lo verdaderamente notable fueron
las caídas del palio que eran de orfebrería
y fueron labradas en el 1929 para las Penas
de San Vicente de Sevilla; en el 1930 las
compró el Prendimiento y a esta Hermandad
se las compró La Cena. La Dolorosa
es obra anónima del siglo XVII, adquirida
por las monjas de las Capuchinas de El Puerto
de Santa María en el 1981 y restaurada
en el 1996 por Isaac Navarrete y Rosario Martínez
Lorente.
Un grupo de fieles de la
Parroquia de Santa Ana, nombró una
comisión para que redactaran Los Estatutos
de una Hermandad de Penitencia (1954) y son
aprobados tres años después
haciendo en el 58, La Candelaria, su primera
estación de Penitencia. En el paso
de misterio procesiona la imagen de un nazareno
que detiene su caminar hacia el Gólgota,
y es el momento que aprovecha la Santa Mujer
Verónica para enjugarle el rostro.
La talla del Señor no es la primitiva
de Castillo Lastrucci( de este artista fue
también La Verónica, bendecida
en el 1957); la actual la hizo Francisco Pinto
Barraquero en el 1977. El paso es de caoba
con incrustaciones de naranjo, y las imágenes
se iluminan con faroles de plata cofradiera
repujada. Se talló en el taller de
Guzmán Bejarano y se estrenó
en el año 1988. Manuel Prieto Fernández
realizó una Dolorosa de candelero.
Los hermanos de la Candelaria la adquirieron
para que fuera titular de su cofradía
en el año 1959. Sale por primera vez
diez años después.
Un grupo de jóvenes
de la Congregación de María
Inmaculada y San Luis Gonzaga, "Los Ulises",
con sede en la antigua sede en la antigua
iglesia residencia que los jesuitas tenían
en la Plaza de la Compañía,
deciden fundar la Hermandad de Penitencia
de Amor y Sacrificio para ofrecer permanentemente
sufragio por las almas de los congregantes
muertos en la Guerra Civil. Desde su primera
salida procesional, 1941, hasta nuestros días
nada ha cambiado en la composición
del cortejo y en el número de insignias.
En verdad sólo llevan tres: la Cruz
de Guía, el Estandarte de la Hermandad
y el Simpecado. En este cortejo que se aleja
mucho de los cánones del barroco andaluz,
los penitentes también llaman la atención,
pues llevan el antifaz sin el capirote, se
ciñen la túnica con una soga
de esparto y llevan zapatillas negras. El
paso de caoba de Brasil, es obra de José
Ignacio Soto Pacheco que en el año
1988 copió fidedignamente el mismo
que en 1942 hicieron José Asencio Vivero
y los hermanos Cintado. Va cargado por fuera,
no tiene adornos ni iluminación. El
padre Viu (mentor y primer director de la
cofradía) deseaba que toda la atención
se concentrara en la imagen de la Dolorosa
(única titular de la Hermandad), que
no estuviera recibiendo culto en aquellos
momentos y que tuviera unas características
que no eran frecuentes por estos pagos. En
la vecina Tarifa se veneraba una Dolorosa
que a todos gustó, y con unas fotos
de esta imagen el escultor Carlos Monteverde
Herrera, congregante sevillano y con taller
en Madrid, realizó esta imagen. Llegó
a Jerez en 1941 y fue bendecida por el padre
López de Rego, S.J., Obispo dimisionario
de las Islas Carolinas.
En el año 1980,
el fallecido Papa Juan Pablo II, instauró
la Diócesis de Asidonia Jerez y la
Colegial pasó a ser Catedral. El titular
del templo es un antiquísimo Crucificado
que hoy se venera con advocación de
La Viga, en el recuerdo del emplazamiento
que tuvo en el primitivo templo. Es una talla
de nogal, quizá realizada a finales
del siglo XV, que se restauró en el
1807 y de ésta época es parte
del sudario, que se reformó entonces.
Este Cristo procesiona el Lunes Santo desde
el año 1926, aunque no tendrá
cofradía propia hasta en año
1946. a finales del siglo XVII se organizó
una cofradía para rendir culto a esta
imagen, y su salida se dio siempre en ocasiones
muy especiales(sequía, epidemias...).
El paso de misterio se labró en el
1928 para la Hermandad del santo Crucifijo;
fueron el carpintero José Asencio Vivero
y los hermanos Cintado quienes hicieron las
tallas. De año 60 son cuatro portahachones.
El paso de palio procesionó por primera
vez en la Semana santa del 74. Los primeros
elementos del paso fueron adquiridos a la
Hermandad del Santo Entierro de Rota. En el
1972 estos jóvenes le ofrecieron a
la Dolorosa una corona de plata de ley. La
Virgen del Socorro fue imagen de gloria; es
del siglo XVI, y procede del desaparecido
Convento de San Agustín. En el siglo
XVII procesionó como Dolorosa en el
cortejo del Santo crucifijo. La talla legó
a la Colegial en el año 1919, cuando
por peligro de derrumbe se cerró la
iglesia de dicho convento. Es copatrona de
Jerez a así lo proclaman las medallas
de oro que enriquecen su corona procesional.
Martes Santo en Jerez
En la Semana Santa del
año 1923 la Hermandad del Desconsuelo,
la de los Judíos de San Mateo, salió
por primera vez el Martes Santo.
En el año 1945 la
Hermandad del Cristo del Amor también
decide salir el Martes (sus primeras salidas
fueron el Viernes Santo) y en el año
2004, inolvidable para sus Hermanos, se incorpora
al cortejo el Cautivo.
Esta jornada, se convirtió
en verdaderamente insuperable cuando el Martes
santo del año 1958 vimos por primera
vez en la calle al Cristo de la Defensión.
Y sólo faltaba completar
el día con el salero de la gente del
Polígono San Benito acompañando
a su Cristo de la Clemencia que en el 2005
se inaugura saliendo a la calle el Martes
Santo después de haberlo hecho durante
varios años tras su fundación
en la jornada del Sábado Santo
De la magnífica
imagen del Cristo de la Defensión se
saben tantos datos como si se tratara de una
talla contemporánea. La labró
en el año 1794 el valenciano José
Esteve Bonet. Llegó a Jerez por el
río Guadalete, se bendijo en la Cartuja
y desde este monasterio jerezano fue trasladada
al Convento de Capuchinos. Las crónicas
cuentan cómo fue el traslado, quiénes
la portaron y los sermones y festejos que
motivó su llegada. En el 1957 fueron
aprobadas las reglas de esta Hermandad. El
paso de misterio que ahora procesiona se comenzó
a tallar en el 82 y se terminó diez
años después. Las partes que
van talladas son de cedro; su autor, Antonio
Martín Fernández. La primera
salida de la Cofradía fue en el año
1958 desde el Convento de Santo Domingo; el
de Capuchinos estaba semiderruído.
El templo actual se bendijo en el 1973. La
primera salida del paso de palio fue en el
año 1967. La imagen que hoy procesiona
es la tercera Dolorosa que con advocación
de la O ha tenido esta Hermandad. Es obra
del sevillano Luis Álvarez Duarte,
y fue bendecida el 8 de diciembre del 1971.
La bendición fue con tanto esplendor
que parece que quisieron recordar los fastos
que se celebraron cuando llegó a Jerez
la imagen del Cristo.
El Calvario que figura
en el paso de la Hermandad del Santísimo
Cristo del Amor, está compuesto por
ocho figuras, y aunque no todas son antiguas
ni todas ellas tienen el mismo terminado,
el conjunto es muy armónico y emotivo.
El titular, el Cristo del Amor, fue bendecido
en el año 1941(tallado por Ramón
Chaveli Carreres y la policromía obra
de su hijo Tomás. Nuestra Señora
de los Remedios es imagen de candelero, obra
anónima (por ahora), de finales del
siglo XVII o principios del XVIII. Fue adquirida
a la Hermandad del Prendimiento en el 1940(esta
Virgen procesionó en un paso de palio
desde el 1978 al 81). El paso quedó
destruido por el rayo que cayó sobre
la torre de San Juan de los Caballeros en
mayo de 1981. De igual calidad que la Dolorosa
es la imagen de San Juan. Perteneció
a la antigua Hermandad de San Antón
y durante el siglo XVIII procesionó
junto a la Virgen de la Amargura (hoy titular
de la Hermandad de la Flagelación).
Al pie de la Cruz está la Magdalena;
esta imagen la talló Antonio Eslava
Rubio en el año 1959. Casi en la delantera
del paso está María Cleofás
(como la Magdalena salía en un paso
de misterio de La Solead, a principios del
siglo XX) y María Salomé que
procede del desaparecido Convento de San Agustín.
En la trasera van dos romanos, imágenes
que se tallaron a finales del XVIII o principios
del XIX en una Hermandad de Cádiz.
En 1921, "estaban" ya como romanos
en Sevilla. En 1929 los compró la Hermandad
de la Flagelación de Jerez, y a ésta
se la compró en el 45 la Hermandad
del Cristo del Amor. El paso se estrenó
en el año 1994. La carpintería
es de Francisco Bailac y la talla de Antonio
Dubé Luque. Desde el año 1969,
la Hermandad cuenta con un nuevo titular:
Nuestro Padre Jesús Cautivo, que fue
bendecido en enero del 1970. Desde el año
2004, aún sin terminar, este paso recorre
la Carrera Oficial.
La Hermandad del Desconsuelo,
más popularmente conocido como "Los
Judíos de San Mateo", remonta
sus orígenes a los primeros años
del siglo XVIII. En 1713 se bendijo la imagen
de María Santísima del Desconsuelo
y la del San Juan. El 23 de abril del año
siguiente fue la bendición del Señor
de Las Penas. Aunque no hay documentos que
lo certifique, todos los indicios apuntan
a que las tres imágenes son obras del
jerezano Francisco Camacho y Mendoza. José
Guerra Carretero restauró el Señor
en el 1984 y la Virgen en el 80. El paso de
misterio actual es de Guzmán Bejarano
y se estrenó en el año 1968;
en el 73 se añadieron las cartelas
de plata de ley, de Francisco Fernández
Barranco. Las seis figuras que acompañan
a la imagen titular las talló Ramón
Chaveli Carreres (1939-40). El enriquecimiento
del paso de palio comenzó en el 1926
cuando se le compró a la Hermandad
de la Amargura de Sevilla el manto y el palio
que había bordado Juan Manuel Rodríguez
Ojeda en el año 1902(el manto fue restaurado
en el año 1982). Los respiraderos,
peanas, varales, jarras y candelabros de cola
son de plata de ley que repujó y cinceló
Manuel Gabella Baeza (1947-57). Los faldones,
bordado con seda de colores, se hicieron de
unos paños que en el siglo XVIII decoraban
el dormitorio principal de la Casa de Braganza;
fue una donación de D. Ignacio Soto
Domecq. Este devoto mecenas donó también
el 1947 la corona de la Dolorosa.
Miércoles Santo
en Jerez
Este día siempre
tuvo "duende". Primero fueron dos
Cofradías con solera como La Flagelación
y el Prendimiento y a partir de los años
cuarenta del pasado siglo se incorporó
a la Carrera Oficial"El Señor
de las Tres Caídas". Con las reformas
litúrgicas del Concilio Vaticano II,
la Hermandad de Santa Marta pasa a procesionar
del Sábado santo al Miércoles
Santo desde 1981 y con esta corporación
queda un completo día para todos los
gustos.
La Hermandad de Santa marta
fue fundada para aglutinar el gremio de la
hostelería. Sale del popular barrio
de San Mateo. El "Sábado Santo"
del año 1960 hizo su primera estación
de Penitencia. Desde el 1981 sale el Miércoles
Santo. El paso de misterio se le compró
a la Hermandad de San Benito de Sevilla en
el año 1966. La hermandad sevillana
lo había estrenado en el 45; la talla
es de José Gallego y el dorado de Herrera
y Feria. El misterio lo componen nueve imágenes.
Todas son de Antonio Eslava Rubio.
El titular, del Cristo
de la Caridad, fue bendecido en el año
1962, y es la única imagen que es toda
de talla. Las demás son imágenes
de vestir. La Virgen y San Juan fueron bendecidos
en el año 1969. Los dos Santos varones
llevan el cuerpo del Señor, y la Magdalena,
Santa Marta y María Salomé caminan
junto a ellos. La comitiva la cierran La Virgen,
San Juan y María de los Zebedeos. La
Dolorosa"Madre del Patrocinio" es
una imagen de candelero, obra de Francisco
Pinto Barraquero y fue bendecida en noviembre
del 1959. Esta imagen procesionó desde
1960 al 65 en un paso de misterio. Cuando
salió el misterio del Traslado al Sepulcro,
en el 66, la Virgen del Patrocinio comenzó
a procesionar en un paso de palio.
En el año 1940 el
Cardenal Segura aprueba las reglas de esta
Hermandad de "Las Tres Caídas"
que se inspiran en una antigua Cofradía
penitencial del siglo XVII, que se fundó
en el desaparecido Convento de Belén.
Nuestro Padre Jesús de la Salud en
sus Tres Caídas es una imagen de vestir
obra del imaginero valenciano Ramón
Chaveli Carreres; fue bendecido en al año
1940. El paso de misterio es de ukola y fue
tallado por José Ovando Merino, en
el 1954. Los cuatro hachones y las esquinas
decoradas con águilas bicéfalas
lo hacen inconfundible. El paso se completa
con la crestería y los medallones que
son de plata repujada y cincelada. El paso
de palio se comenzó a enriquecer en
la segunda mitad del siglo XX. Entonces se
bordaron los faldones, el palio y el manto
(1959-64). Los respiraderos, los varales,
la candelería, las jarras, la peana
y los candelabros de cola son del taller de
Villareal, de Sevilla (1957-70). La imagen
de María Santísima de los Dolores
fue cedida por la Hermandad de Jesús
Nazareno (1941) y es de finales del siglo
XVII o principios del XVIII. En ella destaca
sobremanera la saya roja bordada por Esperanza
Elena Caro.
El canónigo de la
antigua Colegial Don Francisco Gutiérrez
de la Vega la encargó al escultor-imaginero
Jácome Baccaro, en el año 1759,
la imagen de un Señor atado a una columna
y flegelado. Esta imagen es titular de la
Hermandad de La Amargura, fundada a partir
de un grupo de devotos en el año 1928
en la Colegial. La primitiva Dolorosa fue
sustituida en el año 1939 por la imagen
actual; ésta se encontraba recibiendo
culto en la Iglesia de San Juan de Los Caballeros.
Es imagen de candelero, de finales del siglo
XVII, y por ahora, obra anónima. En
el año 1941 la Hermandad se trasladó
de la Colegial a la Iglesia Conventual de
San Juan Bautista de frailes alcantarinos
o descalzos (hoy es Parroquia). El paso de
misterio, de madera tallada y dorada, es de
estilo churrigueresco; lo comenzó el
jerezano Julio Domínguez y lo terminó,
en Sevilla, José Ovando Merino. Las
cinco figuras que podemos hallar en el paso
de misterio son de obra del imaginero Ramón
Chaveli Carreres, son de talla y paños
encolados, y las realizó entre los
años 1939 y 40. En el palio toda la
orfebrería es del taller de Villareal;
y debemos destacar los motivos y escenas que
decoran los respiraderos. Los faldones, el
palio y el manto de la Dolorosa son de terciopelo
azul celeste. Todas estas piezas fueron bordadas
en oro por las Carmelitas de la Caridad en
el taller que tuvieron en Jerez. El palio
fue diseñado por Enrique Hernández
(hoy presbítero). El manto lo diseñó
el orfebre sevillano, Manuel seco Velasco.
La Hermandad de Lágrimas
de San Pedro y Prisión de Cristo ya
existía en el último tercio
del siglo XVII. Y en 1725 ya hay referencias
sobre la excepcional imagen de Jesús
del Prendimiento. En un principio la Hermandad
sacaba tres pasos: Jesús Preso, San
pedro y Nuestra Señora del Desamparo.
El paso actual es del taller de Guzmán
Bejarano, y los ángeles de la canastilla
son de Ortega Bru. El boceto y el presupuesto
son del año 1972. En el 75 estaba terminado
de tallar y en el 84 se acabó el dorado.
Los dos sayones son figuras de talla, de escuela
valenciana y comprados en 1894. San Pedro
es de la misma escuela, y comprado al mismo
tiempo que los sayones, no se incorporó
al misterio hasta el año 1947. El olivo
figura en el paso desde principio de los cuarenta
del siglo XX. En la actualidad nadie defiende
que la imagen del Señor es de la Roldana.
Parece más probable que su autor sea
Francisco Camacho y Mendoza. La primitiva
Dolorosa va ahora en el paso de misterio del
Cristo del Amor. La imagen actual fue adquirida
en los primeros años del siglo XX,
y el rostro que ahora vemos es el resultado
de las restauraciones que le hicieron Sebastián
Santos y José Rivera. Es opinión
unánime que este paso de palio es el
conjunto más armónico de nuestra
Ciudad, quizá esto sea verdad, pues
en el paso sólo intervinieron dos personas:
Esperanza Elena Caro y el taller de orfebrería
"Lorenzo, Jiménez y Rueda".
Los bordados se comenzaron en los años
40 y parece que siguen la traza del palio
que bordó en 1908 para la Macarena
Juan Manuel Rodríguez Ojeda. El manto
es de color rojo y llegó a Jerez para
ser estrenado en la Semana santa de 1949.
Fue donado por Pedro Domecq de la Riva. En
el año 1968 volvió a donar otra
pieza importantísima, la corona procesional.
Jueves Santo jerezano
Para el verdadero entusiasta
de la Semana Santa estamos en la primera parte
de este día sacro ("la madrugá"
es su prolongación y no una nueva jornada).
Las cuatro Cofradías que hoy desfilan
podemos verlas muy bien pues sin necesidad
de grandes desplazamientos podemos advertirlas
todas.
La Hermandad de la Veracruz
está considerada como la primera que
se funda en Jerez para procesionar en la Semana
Santa como cofradía penitencial. La
fecha de fundación es el 6 de julio
de 1542 y el día de la salida, el Jueves
santo. Con la revolución de 1868 perdió
casi todo su patrimonio y la Iglesia fue derribada.
La imagen del Cristo fue adquirida en la primera
mitad del siglo XVII y se le atribuye a un
autor de la escuela de Juan de Mesa. La Dolorosa
fue adquirida en la misma época, aunque
la imagen actual es del año 1960, una
copia de la primitiva. En la primera mitad
del siglo XX la Hermandad es reorganizada
y se le entregan las imágenes que hasta
entonces estuvieron recibiendo culto en la
Iglesia del Convento de las Descalzas, en
la calle Barja. La primera salida del paso
de misterio fue en el año 1960; en
él, el Cristo de la Esperanza, la Virgen
de las Lágrimas, San Juan y María
Magdalena. En el 66 sobre el paso sólo
va Cristo y los dos ladrones, que son tallas
de Francisco García Madrid. Hoy día
el paso es el resultado de la reforma que
se le hizo en 1994. La canastilla es del que
tallaron Luis Jiménez Espinosa y Manuel
Guzmán Bejarano en el 61. Los faldones
y los respiraderos bordados son del año
de la reforma. La Dolorosa salió durante
unos años en el paso de misterio (1960-1965)
y en el 66 lo hizo bajo palio. Toda la orfebrería
es del Taller Viuda de Villareal.
La sacristía del
Convento del Carmen estaba presidida por un
Crucificado que quedó casi intacto
luego del asalto vandálico que sufrieron
la Iglesia y el Convento el 13 de mayo del
1931. Es obra anónima de finales del
XVII o principios del XVIII. En el año
1983 fue restaurado por Isaac Navarrete y
Rosario Martínez Lorente. A principios
del año 1947 se comienza a trabajar
para fundar una Hermandad que tenga como titular
esta imagen; después de la Guerra Civil,
el Cristo se puso a la veneración de
los fieles en la Iglesia. Y fueron los profesores
y los alumnos de varios centros docentes los
que consiguieron que en el año 1949
se aprobasen las reglas de la Hermandad de
La Lanzada. Ese mismo año, 1949, hace
la primera estación de Penitencia y
en la prensa por aquel entonces habla de "Hermandad
de los Estudiantes". En los años
sesenta Guzmán Bejarano diseñó
un paso y en los años ochenta se empieza
a trabajar la madera. En el 1992, Manuel Calvo
acabó el dorado del paso. A los pies
del Cristo está la Virgen de la Gracia
y Esperanza (fue adquirida a la hija del arquitecto
Hernández Rubio ya había pertenecido
a la Hermandad del Prendimiento) y San Juan,
imagen de vestir que talló en 1962
Antonio Eslava Rubio. Longinos, a caballo,
es obra de Manuel Ramos Corona del año
2000(el primitivo se talló en el 1949
por Rafael Barbero Medina). María Magdalena
la realizó Francisco Pinto Berraquero
en el año 1955, y son de Ramos Corona
María Salomé y María
Cleofás, de finales de los noventa.
La Hermandad desde un principio tenía
en la mente el paso de palio. Por ello, le
adquirió al sevillano Álvarez
Duarte una Dolorosa en el año 1969(fue
la primera talla que llegó a Jerez
de este imaginero). Hasta mayo del 1999 no
fue bendecida la Virgen y recibió advocación
de Nuestra Señora del Buen Fin.
A los pies de la nave principal,
en el lado del Evangelio, está la Capilla
del Dulce Nombre de Jesús. Y allí
se venera las imágenes de la primera
Hermandad y las del grupo de misterio que
se le añade al título de la
nueva Cofradía cuyas reglas fueron
aprobadas en el año 1943. Las primeras
reglas datan del año 1555. En 1561
ya radica en el Convento de Santo Domingo.
A mediados del XVIII la Hermandad de la Oración
en el Huerto cuenta con varias imágenes:
El Niño Jesús con los atributos
de la Pasión, la Virgen de la Confortación,
el Ángel Confortador, San Vicente Ferrer...
Cuando en el siglo XX, hace su primera Estación
de Penitencia saca dos pasos: el de misterio
y el palio. El paso de misterio que ahora
vemos es obra de Manuel Guzmán Bejarano,
y en el año 1984 se le suman los cuatro
Evangelistas (los talló Francisco Pinto
Berraquero. El grupo del Señor y el
Ángel son imágenes de vestir
de Juan Luis Vasallo Parodi, y llegaron a
Jerez en 1943. Son de tamaño natural.
Si la imagen del Señor es muy expresiva,
la del Ángel es de gran belleza. El
paso de palio, pese a los cambios que ha sufrido
en las últimas décadas, sigue
siendo en el conjunto, el mismo que gestó
Juan Manuel Sánchez, "Juanelo".
La Dolorosa, ya se ha dicho que es la primitiva,
obra del siglo XVII y que muchos atribuyen
a Jacinto Pimentel. Está a su lado
el Ángel Confortador, todo de talla,
atribuido al círculo de los Roldanes.
Destacar entre otros muchos elementos del
paso que la peana de la Dolorosa es de plata
de ley y perteneció a la Hermandad
de la Amargura de Sevilla. Los respiraderos
son del año 1974, los varales del 79
y los candelabros de cola del 83. Todas estas
piezas son del taller Vda. De Villarreal.
Los orígenes de
la Hermandad del Mayor Dolor están
en la gremial de zapateros, curtidores y zurradores
fundada en 1488. En el año 1850 se
aprueban los estatutos de la nueva Hermandad
del Dolor. Después de una etapa de
postración, en 1921 la Cofradía
vuelve a tomar un auge que no ha cesado. De
la Semana Santa del Barroco conserva dos imágenes
muy singulares: Nuestra señora del
Mayor Dolor y San Bartolomé. La del
Mayor Dolor es talla anónima, del siglo
XVII que tradicionalmente se ha atribuido
al círculo de Martínez Montañés.
Contemplando el rostro de cerca se observa
una interpretación de la anatomía,
que tiene cosas muy valientes, aunque muy
poco que "ver" con lo montañesino.
Imágenes titulares, para el paso de
misterio, ha tenido varias. Desde finales
del siglo XIX (¿1891?) hasta principios
del XX procesionó un Ecce Homo, todo
de talla, que llegó de Valencia junto
a las figuras de Pilato y el sayón;
estas dos figuras todavía salen. La
imagen actual es una talla de finales del
siglo XVII o principios del XVIII, que Francisco
Pinto Berraquero restauró en el año
1992. El paso es todo de orfebrería.
La canastilla es la parte más antigua
(su decoración es muy del gusto neoclásico)y
se debe a la firma de los Hijos de Leoncio
Meneses, de Madrid. Los respiraderos son de
Seco Imbert, 1927-1928. El taller de Villarreal
reformó el paso en 1964 y lo prolongó
en el 76. Del paso de palio pese a lo notable
de sus piezas, debemos destacar el manto y
el palio; las dos la diseñó
José Tova Villalba y las bordó
José Manuel Rodríguez Ojeda
para la Hermandad del Refugio de San Bernardo
de Sevilla, en el año 1903. La Hermandad
del Mayor dolor los adquirió en el
1927. Y verdaderas piezas de museo por los
materiales y su ejecución son el puñal
que traspasa el corazón de la Virgen
y la corona con la que procesiona.
Viernes madrugá
en Jerez
Es una jornada ideal y
especial para ver pasos, buenos bordados,
orfebrería...hay procesiones desde
entrada la madrugá hasta bien empezada
la mañana; son seis Cofradías
y trece pasos; hay Hermandades de Penitencia
y de rigurosa Penitencia. El signo más
elocuente de estos matices está en
que los primeros llevan túnica de capa
y los segundos visten túnica de cola
y siempre de un único color.
En el Monasterio de Santa
María de Guía, de la Orden de
San Agustín, se fundó la Cofradía
del Santo Crucifijo (El "Silencio")
y Nuestra Señora del Socorro, era el
año 1573. En 1672 con sede ya en San
Miguel, la advocación de la Dolorosa
es Nuestra Señora de la Encarnación.
En el año 1928 se fundó (para
algunos es una reorganización) la Hermandad
del Santo Crucifijo e hizo su primera estación
de Penitencia al año siguiente. El
primer paso de esta Hermandad ahora es propiedad
de la del Cristo de la Viga. El paso actual
se estrenó en el año 1945, totalmente
dorado y tallado por Francisco Ruiz Rodríguez,
"Currito el dorador". Para diseñarlo
se basó en un paso de finales del XVII,
el del Cristo del Amor de Sevilla. La imagen
del Crucificado siempre fue atribuida a José
de Arce, y aunque no aparece el documento
que así lo confirme, cada vez son más
los indicios que apuntan a este famoso imaginero
que tanto trabajó para Jerez. Sebastián
Santos Rojas lo restauró a mediados
del XX y María Paz Barbero, entre noviembre
del 96 y febrero del 97, le hizo la última
restauración. El paso de palio salió
por primera vez en al año 1930, siendo
casi todos los elementos prestados. En el
31 se comenzó a realizar el actual.
El 22 de septiembre de 1929 fue bendecida
la imagen de María Santísima
de la Encarnación por el Cardenal Ilundáin.
Su autor, Antonio Castillo Lastrucci. Por
último comentar que merece realmente
la pena vivir la salida de esta Hermandad
en pleno barrio de San Miguel y bajo la oscuridad
y el silencio del gentío y la madrugá.
A mediados del siglo XVI
se fundó la Cofradía de las
Cinco Llagas en el convento de San Francisco.
En junio del año 1939 se presentan
las reglas de una Hermandad que se considera
"heredera" de aquella y con una
nueva advocación, Nuestro Padre de
la Vía-Crucis. Estas dos advocaciones,
"Las Cinco Yagas" y "Vía
Crucis" están muy acordes con
la espiritualidad franciscana. El paso, de
estilo barroco, es obra de José Ovando
Merino que lo realizó entre 1950-52.
La imagen, la más "fotogénica",
de cuantas procesionan en Jerez, es de Ramón
Chaveli Carreres. Su bendición fue
en 1940. Verdadero complemento de la imagen
es la túnica de "estilo persa",
que en el año 71 le bordó José
Guillermo Carrasquilla Perea. El paso de misterio
salió por primera vez en la Semana
Santa de 1941 y el de palio no lo hizo hasta
el 44. La Dolorosa que ahora procesiona con
la advocación de "La Esperanza"
fue adquirida en Sevilla, en una tienda de
antigüedades por 5500 pesetas a finales
del año 1951. Todos los bordados son
del Taller de Carrasquilla y la orfebrería
de Manuel Seco Velasco. La unidad del conjunto
se debe a que el orfebre y bordador tuvieron
que trabajar según el contrato "en
contacto e inteligencia... para la coordinación
de este trabajo... que a su vez se ejecuta
de manera simultánea..."Esto era
obligado, sobre todo, para los respiraderos
que son de malla bordada y metal repujado
enriquecido con piedras verdes y elementos
de marfil. Este es el único paso de
palio que tiene los faldones y el palio de
un color y el palio de otro. Se debe a que
en esta Hermandad piensan que el palio es
de una evolución del dosel, luego tiene
que ser rojo; y el manto tiene que tener el
color que la tradición ha asignado
a la advocación de la Dolorosa: el
color de la "Esperanza" es verde.
El día de Todos
los Santos del año 1584 se fundó
en el Convento de San Francisco la Hermandad
Gremial de San Andrés, de toneleros.
En 1604 ya es la Hermandad Penitencial de
Jesús Nazareno. Posteriormente sus
nuevos estatutos son aprobados por Isabel
II, y desde 1853 radica en la Capilla de San
Juan de Letrán. Hay que resaltar que
esta Cofradía sigue siendo muy jerezana
por el cortejo, la forma de llevar los pasos,
y el grupo que compone el misterio. El paso
de Jesús se estrenó en la madrugada
del año 1946 y lo hizo Juan Pérez
Calvo. Jesús Nazareno es imagen de
vestir, de finales del siglo XVI o principios
del XVII, y realizada en madera roja de América.
En su salida viste el "túnico
de las avefrías", es morado y
bordado en oro; costó 10000 reales
de vellón en el año 1826(¿).
Y "jalando" de Jesús va Marquillo.
Es un sayón realizado casi en la misma
época que el Redentor, todo de talla.
El segundo paso, el de San Juan, también
es obra de Pérez Calvo del año
1947. Esta imagen comenzó a procesionar
en el año 1926 y se cree que fue tallado
en el siglo XVIII. El paso de palio lleva
una candelería estrenada en el año
1992, el resto de la orfebrería es
de los años 40. Es muy destacado el
palio; para algunos lo bordó Juan Manuel
Rodríguez Ojeda ya para otros, según
una noticia de 1896, es del taller de Olmo,
también de Sevilla. En la década
de los años 20 se amplió (se
hizo para diez varales y se adaptó
para doce y en los ochenta se convirtió
en palio de figura, ya que inicialmente era
un palio de cajón). La primitiva imagen
es ahora la titular de la Hermandad de los
Dolores. La actual se adquirió a finales
del siglo XIX, es de la escuela valenciana.
Los antiguos alumnos del
Patronato Católico Nuestra Señora
de la Merced fundaron esta Hermandad a partir
de la Cofradía del Niño Jesús
existente en el colegio. En el año
1958 salió una representación
de la Hermandad de "La Buena Muerte"
en el cortejo de la Yedra. En el 59 hizo su
primera Estación de Penitencia sólo
con el paso de misterio. La Hermandad quedó
erigida canónicamente en la Iglesia
de la Victoria y desvinculada de la del Niño
Jesús en el año 1960. En mayo
del 57 la Hermandad firmó un contrato
con Antonio Castillo Lastrucci para la "hechura
de un Crucificado que estuviera inspirado
en el de la Universidad de Sevilla".
En el 58 lo bendijo el Cardenal Bueno Monreal
en la Iglesia de San Juan de los Caballeros.
El paso es de ukola y lo talló, entre
1962 y 65, el jerezano Francisco Barroso García.
Sigue las trazas del paso de la "Buena
Muerte" de la Universidad de Sevilla.
La Dolorosa se bendijo en 1964 en la Iglesia
de la Victoria, y la talló el mismo
imaginero que había hecho la imagen
del Cristo. En el año 1967 procesionó
por primera vez. Toda la orfebrería
del paso, de estilo Gótico, se debe
al Taller de la Viuda de Villarreal. Las primeras
piezas se estrenaron en el año 11967.
Tuvo un paso bordado por el Colegio del Salvador,
que a causa de su mal estado fue sustituido
en el 2000. El actual es de cajón.
En el año 1928 se
intenta fundar una Cofradía en la Capilla
de la Yedra. Al poco tiempo adquirieron una
Dolorosa, que había sido titular de
la Hermandad de los Dolores. En el año
1930 hace Primera Estación de Penitencia.
En el año 37 una comisión reorganizadora
fijas las líneas maestras de la actual
Hermandad. En diciembre del 39 la Hermandad
compró por 1250 pesetas las ocho figuras
que componían el misterio de la Hermandad
de la Macarena. Ahora sólo procesionan
seis, que para algunos entendidos son de 1654.
Estas figuras, al parecer, fueron retocadas
en 1898. En marzo del 1948 se bendice la imagen
del Señor, obra del valenciano Carmelo
Vicente Suria. El paso se comenzó a
tallar en el 1986 y quedó totalmente
terminado en el 92. El diseño es de
Antonio Martín Fernández; las
imágenes del canasto de Manuel Carmona
y el dorado, de Artesanía Arosa. Ya
hemos dicho con anterioridad que la Dolorosa
fue la titular de una Hermandad fundada a
comienzos del XVIII y de estos años
es la imagen. En el 1946 Esperanza Elena Caro
comenzó a bordar el palio y el manto
son de terciopelo verde; los faldones , de
terciopelo rojo, del 52. El diseño
del palio es de Ignacio Gómez Millán,
miembro único que no tenía nada
que ver con el arte, pues era químico.
Ahora se habla de abrir un proceso de beatificación.
Es de suma importancia la imagen venera de
este paso. En palta de ley se ha copiado la
imagen, que se venera en la Capilla del Sagrario,
de la Parroquia de Madre de Dios. La imagen
está policromada y el estofado se ha
imitado perfectamente con un pulcro cincelado.
Es obra del Taller de "Lorenzo Jiménez
y Rueda".
A finales del año
1966 los jóvenes de una asociación
religiosa retiraron del taller de Francisco
Pinto la imagen de un Cristo que le habían
encargado y ya pagado. El escultor estaba
satisfecho de su obra; creía fielmente
que había sabido interpretar los deseos
de sus jóvenes clientes. En febrero
de 1967 la imagen fue bendecida. La asociación,
a partir de enero del 1967, es ya Hermandad
de Penitencia, y en el año 1973 sale
sobre un paso de misterio el Cristo del Perdón.
Durante unos años, y sobre los hombros
de los cofrades, había presidido Vía-
Crucis que hacía la Hermandad por el
barrio. El paso actual, realizado en caoba
de Brasil, es un proyecto de Antonio Martín
Fernández, que también hizo
la talla y los altorrelieves de la canastilla.
Para las esquinas del paso tienen contratadas
con Nuria Guerra Castellano las imágenes
de los cuatro Padres de la Iglesia Occidental.
La imagen de la Dolorosa perteneció
hasta 1939 a la Hermandad de la Flagelación.
En 1975, por deseo de Monseñor Repetto
Betes, pasa a ser titular de esta Hermandad.
Es de terracota y alguna vez se le ha atribuido
a Jácome Baccaro. Desde 1976 al 91
la Dolorosa procesionó en el paso de
misterio a los pies del Crucificado. Hubo
que esperar hasta el año 2002 para
que saliera en paso de palio propio.
Viernes santo en Jerez
Ver la salida del Cristo
de la Expiración es una de las "cosas"
que un jerezano "de verdá"
no se podía perder antiguamente (hasta
la segunda mitad del siglo XX). La salida
de la Hermandad de las Viñas acaparó
también mucha gente y hay quien ha
encontrado una solución salomónica:
un año "toca" ver al Cristo
y otro a las Viñas.
A la Hermandad del Loreto,
al igual que a otras muchas, hay que verla
en su barrio. La Virgen de la Soledad, por
otra parte, siempre tuvo salidas apoteósicas,
incluso mucho antes del fenómeno cofradiero
en Jerez; cuando la Virgen salía de
la Colegial se encontraba rodeada por una
multitud de fieles inmensa que hacía
que el paso "andase" con cierta
dificultad. Y el broche de oro de nuestra
Semana Santa lo pone la procesión del
Santo Entierro.
En el año 1960 son
aprobadas las reglas de la Hermandad de las
Viñas. En 1961 y 62 salió una
representación de la Cofradía;
el primer año con la Hermandad de la
Soledad y el segundo con la del Loreto. En
1963 hizo su primera Estación de Penitencia
pero únicamente con el palio. Diez
años después salió el
paso de misterio por Jerez. La primera imagen
del Cristo de la Exaltación procesionó
hasta el año 1990. En marzo de 1991
se bendijo a la actual que se debe a las gubias
de Luis González Rey. En 1998 es sustituido
el primitivo paso de misterio. El actual se
talló en Cádiz, y las imágenes
y los autorrelieves que decoran las canastillas
fueron modelados por Nuria Guerra Castellano.
El misterio primitivo lo componían
el Titular y tres sayones. En 1984 se le encargaron
a Francisco Pinto unos sayones... Pinto cambió
la composición del misterio y talló
cuatro figuras. A este nuevo grupo se le añadió
en el 1993 una Magdalena y en el 98 un soldado
romano; ambos son del autor del Cristo, Luis
González Rey. La Dolorosa es una imagen
de candelero, obra del jerezano Manuel Prieto
Fernández. Fue bendecida en 1959; el
párroco de las Viñas la coronó
solemnemente el 8 de diciembre de 1968 y en
diciembre del 2004 fue coronada canónicamente.
Según el decreto del Obispo de la Diócesis
con esta coronación se conmemoraron
dos fechas muy importantes: el 150 aniversario
de la proclamación del Dogma de la
Inmaculada Concepción y los 25 años
de la creación de la Diócesis
de Asidonia-Jerez.
En la Parroquia de San
Pedro todos los años se celebra un
triduo en honor del Santo Ecce Homo y de la
Virgen de los Dolores. De un grupo de estos
fieles surgió en 1951 la idea de fundar
una Hermandad, la del Loreto. La Dolorosa
que procesiona por Jerez es un imagen de candelero,
del siglo XIX atribuida a Juan de Astorga
y que en el 1953 restauró y retocó
Antonio Eslava Rubio. La primera Estación
de Penitencia fue en 1954. El paso, todo de
orfebrería, se labró en el Taller
Viuda de Villarreal en el año 1981.
En la canastilla del paso hay imágenes
que están muy relacionadas con la Hermandad,
la historia de su sede canónica y la
ciudad. Y en cada esquina hay un ángel,
de gran tamaño, que nos recuerda el
traslado de la casa de la Virgen de Nazaret
a Loreto.
La Ermita de San Telmo
se fundó en el siglo XVI (parece ser
en el año 1575).Esta Hermandad fue
creada por la cofradía de pescadores
del puerto de Xerez, hoy llamado el Portal
(pequeño puerto). En el logotipo de
ella, podemos ver una barca con tres cruces,
lo que deja claro quienes fueron sus creadores.
En 1580, se fundó la Hermandad de Nuestra
Señora del Valle. A finales del XVI
llegó a Jerez la imagen del Cristo
de la Expiración, y muy pronto pasó
a ser titular de la Hermandad del Valle. De
tamaño natural y de papelón
(cartón encolado), en el año
1950 no hubo más remedio que hacer
una copia en madera. Es tal la influencia
de este Cristo tan jerezano en la gente de
la Cuidad, que a petición de sus devotos,
se le otorgó el 6 de noviembre del
1994 la Medalla de Oro de la Ciudad. Va sobre
una Cruz de plata de ley de 1744, obra del
asidonense Francisco Márquez y donada
por Alberto Manuel Caballero. En referencia
a su Cruz y al Cristo contar como anécdota,
que durante la Guerra de la Independencia
e invasión bonapartista, el expolio
que sufrió la cuidad por parte de las
tropas francesas fue muy importante y estos
acontecimientos también salpicaron
a esta ilustre Hermandad; de hecho, tuvieron
que descolgar de su Cruz al Señor para
"salvarlo de la quema" depositándolo
en un montón de chatarra y así
poder pasar desapercibido. Otros muchos hechos
se han dado en esta antigua Hermandad.
El paso es de cedro, de
Lutgardo Pinto Ruiz, se estrenó en
el año 1937. El San Juan es una imagen
de mediados del siglo XVII; sufrió
una drástica restauración en
el XVIII y algunas más a lo largo del
XIX y XX. El paso, de cedro y apliques de
plata es de Guzmán Bejarano que lo
talló entre 1966-74. La Dolorosa, obra
anónima, también ha soportado
numerosas restauraciones y retoques a lo largo
de su historia. Consta su existencia desde
principios del siglo XVII. Los dos pasos de
misterio van cargados por fuera; el de palio
desde el año 1955, va cargado desde
dentro.
Son los Mínimos
los que propagan por toda España la
devoción a la Santísima Virgen
en su Soledad tras la Muerte de su Hijo. La
Hermandad de Jerez se fundó en el año
1564. La imagen actual es obra de José
Fernández Pomar, que la entregó
en 1803. Hasta el año 1958 la Cofradía
hizo Estación de Penitencia sólo
con el paso de palio. El paso lleva bordado
el palio, los faldones y los respiraderos.
Conviene destacar los candelabros de cola
que son de plata de ley, y el manto es de
terciopelo negro bordado en oro por Manuel
Elena Caro, se estrenó en el año
1947. En el 1958 esta Hermandad estrenó
de una sola vez el paso de misterio (totalmente
tallado y dorado) y las ocho imágenes
que representan el Descendimiento de Nuestro
Señor Jesucristo de la Cruz. La talla
y el dorado del paso se hizo en Sevilla, en
el taller de Luis Jiménez Espinosa
y Manuel Guzmán Bejarano. Y verdaderamente
impresionante por su composición y
realismo son las figuras que componen el paso
de misterio. El Señor y los Santos
Varones que están sobre las escaleras,
son todos de talla. La Virgen, San Juan y
las Tres Marías son imágenes
de vestir. Todo este emotivo grupo es obra
del imaginero y escultor Luis Ortega Bru (estuvo
trabajando desde 1950 al 57)
Se asegura que Alfonso
XI asistió a la procesión del
Santo Entierro de Jerez en el año 1340.
La primitiva Hermandad de la Piedad se fundó
en el año 1546 en el Convento de la
Merced. En el año 1699 se trasladó
definitivamente la Hermandad de la Piedad
a la Ermita del Calvario. Del año 1871
son los estatutos de la nueva Hermandad, heredera
espiritual de las dos instituciones. Ahora
la Hermandad sólo sale el Viernes Santo
y en el cortejo solamente van dos pasos (durante
muchos años sacó tres). La imagen
del paso de misterio es una talla de tamaño
académico (1.20 m), articulada y con
cabellos naturales; puede ser de finales del
XVI o principios del siglo XVII. La urna de
plata de ley y cristal de roca fue labrada
por el jerezano Juan Laureano Pina (el orfebre
con más prestigio de toda Andalucía)
entre 1669 y 1694. Manuel Ponce de León
y Villavicencio la donó para "sepulcro"
del Señor del Calvario. La urna soporta
seis ángeles que modeló el también
jerezano Luis Fernández y Rodríguez
Navas, y fueron fundidos en plata en el año
1926 en Valencia. A principios del siglo XVIII
se bendijo Nuestra Señora de la Piedad,
la imagen del San Juan y las Tres Marías
(este grupo procesionó siempre el Miércoles
santo. En el 2003 salió detrás
de la urna). El paso de palio que hoy admiramos
se comenzó a gestar en el año
1946. Mucho antes habían llegado a
Jerez las piezas más significativas
de este conjunto.
Domingo de Resurrección
Si el Concilio Vaticano
II introdujo bastantes cambios en el la Liturgia,
la creación de la Diócesis Asidonia-Jerez
cambió también bastantes "cosas"
de la Semana santa de aquí. Las procesiones
del Sábado Santo quedaron suprimidas
(hoy día no es así como ya sabemos
y en el 2005 fueron dos las Hermandades que
procesionaron estrenándose), y se comenzó
a celebrar con todo esplendor la Octava de
Resurrección. En el año 1989
sale por primera vez la procesión del
Resucitado. En este año la imagen que
sale a la calle es la que tenían los
Hermanos Fosores en la Capilla del Cementerio.
Al año siguiente la imagen del Cristo
sería nueva, de las gubias del gaditano
Luis González rey. La procesión
sale de la Catedral jerezana después
del canto de Tercia; y es una procesión
de la Catedral, aunque se encarguen de su
organización un grupo de fieles, "Los
Nueve Hermanos del Resucitado". En el
año 1999, por un decreto episcopal,
este grupo de fieles quedó constituido
como Hermandad del Sagrado Resucitado; el
Hermano Mayor es el Obispo de la Diócesis.
Es ya tradición que la Cruz de Guía
sea cada año de una Hermandad de Penitencia.
En el cortejo figura el Cirio Pascual, el
Estandarte de todas las Hermandades de la
ciudad, y son mucha las mujeres que van tocadas
con mantillas blancas. El paso, de madera
tallada y dorada, perteneció a la Archicofradía
de María Auxiliadora de Triana. Aquí,
en Jerez, salió por primera vez el
Domingo de Gloria del año 2002. En
más de una ocasión, el Cirio
Pascual que figura en la procesión
ha sido enviado desde Roma; el primero llegó
en el año 1991.